SOMONTANO INVITA A BRINDAR POR EL “DÍA VINO DO” Y A COMPARTIRLO EN REDES SOCIALES

El brindis presencial previsto inicialmente en Huesca, dentro de la apertura del tour “Somontano en ruta” de la Ruta del Vino Somontano, ha sido aplazado por la alta probabilidad de lluvias y tormentas

Mañana, 10 de mayo, se celebra “Día Vino DO”, una fecha vital para las denominaciones de origen de vino de nuestro país que, con ese motivo, festejan y reivindican lo mucho que significan en el desarrollo de sus territorios con un brindis colectivo y simultáneo a las 13:30h.

La Denominación de Origen Protegida Somontano había previsto celebrar la efeméride, por segundo año consecutivo, en Huesca, capital de la provincia, dentro del evento de apertura del tour “Somontano en ruta” de la Ruta del Vino Somontano, actividad que debido a la alta probabilidad de lluvias se aplaza a nueva fecha lo que significa cancelar el brindis previsto a las 13:30h.

Somontano propone brindar por el «Día Vino DO» y compartirlo en redes sociales

Dada la importancia de la celebración por su significado para las denominaciones de origen, Somontano propone a todos los amantes de sus vinos y de las denominaciones de origen, hacer el brindis a nivel particular a las 13:30h., grabarlo en vídeo, incluir los hahstags #diavinodo y #vinoDOdinamismo rural y colgarlo en Ias redes sociales etiquetando a la Denominación de Origen con su perfil en cada una de ellas (en Instagram, @do_somontano, en X, @DOSomontano y en Facebook, Denominación Origen Somontano). Ésta compartirá todos los brindis en sus perfiles de redes mostrando que lo importante es celebrar, de la mejor forma posible, una fecha tan señalada para el sector vitivinícola.

El brindis del «Día Vino DO» festeja y reinvidica la importancia de las denominaciones de origen vitivinícolas

El “Día Vino DO” cumple su novena edición y es una cita imprescindible para acercar el vino con D.O. a la gente y reivindicar cómo las denominaciones de origen vitivinícolas ayudan significativamente y de diferentes formas a que las zonas rurales sean dinámicas y tengan futuro.

La jornada y celebración tiene un doble objetivo: acercar el vino con D.O. a la gente, como uno de los productos más reconocidos y auténticos de nuestro país y de sus respectivas zonas, y destacar que las denominaciones de origen de vino contribuyen de forma significativa al presente y al futuro de nuestras zonas rurales. Este año, todas las actividades se van a llevar a cabo bajo el leitmotiv “Las denominaciones de origen impulsan nuestros pueblos. ¡Brindemos por su futuro!”, fomentándose una misma conversación en redes sociales bajo el hashtag #VINODOdinamismorural.

El «Día Vino DO»

Movimiento Vino D.O. es la marca con la que la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) se dirige al consumidor para difundir el concepto denominación de origen y los valores ligados a los vinos con D.O. Con dicha marca surgió el Día Movimiento Vino D.O., que en 2023 cambió de nombre y pasó a llamarse Día Vino D.O. Esta acción se celebró por primera vez en 2017 y desde entonces, en sus ocho ediciones hasta la fecha, ha conseguido aunar a miles de personas brindando por el vino con denominación de origen en diferentes puntos de España. Se trata de un día para celebrar la existencia de las DDOO, su diversidad y su aporte a la sociedad.

Las treinta y dos denominaciones de origen que participan este año en el Día Vino D.O. son: Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Catalunya, Cigales, Jerez, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Txakolí de Getaria, Uclés, Utiel-Requena, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla. Todas brindarán a la vez este sábado, 10 de mayo, a las 13.30h (12.30h en Canarias), por el vino D.O., por los valores que encierra (diversidad, calidad, autenticidad, cuidado y respeto por el saber hacer local y por el medio natural, arraigo y reconocimiento del medio rural, disfrute, cultura…) y por la contribución de las DDOO de vino al presente y al futuro de los pueblos y territorios en los que se ubican.

Todavía no hay comentarios

Deje un comentario

Tu email no será publicado.